martes, 22 de octubre de 2013

¿Qué es la telecomunicación?


Llamamos telecomunicación a la transmisión de señales a distancia, y denominamos señal a cualquier magnitud que varía en el tiempo y que permite transportar información.

Las comunicaciones pueden ser unidireccionales, como en el caso de la radio, en la que la información viaja en un solo sentido; o bidireccionales, como en el del teléfono, donde la información viaja en ambos sentidos.

Cuando la comunicación es unidireccional, llamamos emisor al dispositivo que emite la información, y receptor al dispositivo que recibe la información. Cuando la comunicación es bidireccional, los dispositivos funcionan al mismo tiempo como emisores y como receptores, y se denominan transceptores.

Por otra parte, reciben el nombre de comunicaciones punto a punto aquellas en las que interviene uno o varios receptores para cada emisor, como el teléfono o el correo electrónico. En cambio, las comunicaciones punto a multipunto tienen lugar cuando hay un número indefinido de receptores para cada emisor, como en el caso de la radio y la televisión.


La información se codifica en un sistema de señales que toman la forma de corriente eléctrica u ondas electromagnéticas. El medio a través del cual viajan las señales se denomina canal y puede ser con hilos (cableado) o sin hilos (no cableado).

En los sistemas con hilos o cableados (circuitos eléctricos o de fibra óptica), el emisor y el receptor están unidos por un camino físico a través del cual pasan las partículas (electrones o fotones), cuyo movimiento contiene la información.

En los sistemas sin hilos no hay ningún elemento que una el emisor con el receptor. La información se transmite mediante ondas electromagnéticas que viajan por el aire o a través del vacío. Las antenas, cuando emiten, transforman el movimiento de los electrones de un conductor en ondas electromagnéticas y generan una intensidad eléctrica en un conductor.

Más información en: Wikipedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario